Club


Esta es una sección distendida, en la que hablamos no tanto de nuestra actividad, sino de las cosas que nos gustan y nos relajamos un poco para conocer mejor a los profesionales de la industria.



¿CUÁL ERA TU VISIÓN A LOS 20 AÑOS DE CÓMO IBA A SER TU CARRERA?

Mariela Goldstein

General Manager
Gloss

Siempre fui una persona muy ambiciosa. A los 20 me imaginaba que la carrera me llevaría a ser gerenta general de una agencia de publicidad internacional, como en la que trabajaba en ese momento. Pero no duró mucho: a los 23 sentí que no encajaba en esas estructuras que tanto admiraba (quería hacer el trabajo de tres puestos), por eso a esa edad abrí mi propia agencia y desde entonces soy gerenta general de mi vida y fuente de trabajo de personas “fuera de esquema”.

Joaquín Cubría

Chief Creative Officer & Partner
GUT

A los 20 trabajaba en producción de Casares Grey repartiendo cassettes “en punta” por las radios y me conformaba con poder pegar el salto al departamento creativo. ¡Lo logré! La que sí no vi venir fue la muerte del cassette. Qué fácil la tienen los cadetes hoy.



Marcelo Montefiore

CEO
Global Mind

Hay gente que tiene una linda historia sobre cómo pensó que iba a ser su carrera laboral y cuán distinta resultó finalmente. Mi caso no es tan entretenido: quería ser emprendedor y terminé emprendiendo. Lo que nunca pensé es que iba a ser dentro del ecosistema publicitario, porque estudié Ciencias Económicas. Pero una cosa te va llevando a la otra… en los comienzos de Internet empecé con medios digitales y así fui desarrollando Global Mind como agencia de medios. Eso me ligó a la creatividad, por lo cual compré Icolic y las dos agencias siguieron evolucionando. Cuando el Grupo Dentsu compró Icolic y Global Mind, pasé a formar parte de un tremendo holding global, pero en mi esencia sigue viviendo el sentimiento emprendedor.

Polo García

Director
Producsound

Antes de los 20 años ya era profesor de piano, estudiaba Armonía y Composición con Juan Carlos Cirigliano (Berkeley University) y mi sueño era ser arreglador y director musical. A los 20 años exactos comencé a trabajar como tecladista de cantantes famosos de todos los rubros (María Martha Serra Lima, Sandro, Roque Narvaja, Pablo Ruiz, entre otros) y compuse canciones y música incidental para novelas de Andrea del Boca; también realicé cortinas y música para televisión. A los 24 compuse mi primer jingle por casualidad, me pidieron que compitiera para una marca de café y quedó seleccionado el mío, de ahí me llamaron para otras marcas y comencé en el rubro de la música publicitaria. Hoy tengo mi estudio y productora de música llamada Producsound y, junto a mi socio, Fer Galante, tratamos de hacer lo mejor para esta industria de la música publicitaria.

Guido I. Michanie

CEO
PML Latam

Mi visión a los 20 años de mi carrera profesional no era “largoplacista”. Estamos hablando de plena crisis de 2001, después de pasar por algún call center pude entrar en el mundo del marketing y la publicidad en un programa de becas rentadas de Nobleza Piccardo. Yo aspiraba a ser un reconocido redactor publicitario, pero en las agencias casi no tomaban gente y cuando conseguía algo en agencias, eran “freelos” por dos mangos. Las posibilidades de laburo eran pocas, por lo cual estaba muy contento por tener trabajo y era muy difícil proyectar a futuro dónde terminaría o hacia dónde iría todo. El gran aprendizaje que tuve durante todos estos años fue ser flexible y aprovechar las oportunidades. En un mercado como el nuestro, creo que es clave estar concentrado y enfocado en el hoy y muy atento a las oportunidades que aparezcan.

Pedro Svatetz

Director
Quakmedia

A los 20 años nunca imaginé que iba a trabajar en marketing digital. Trabajaba en una empresa constructora, tenía un pequeño emprendimiento con un amigo y estudiaba Administración de Empresas. Luego cambié de carrera a Lic. en Sistemas de Computación y empecé a trabajar en IT. Al tiempo comencé en una puntocom, una de las primeras del país y que sobrevivió a la burbuja. Fue en esa empresa donde empecé a conocer el marketing digital. Gracias a ese trabajo conocí personas que estaban desarrollando la publicidad en Internet para los grandes portales y diarios, y creando las primeras agencias digitales. Viendo esto como una oportunidad, donde se mezclan la tecnología y los negocios, decidí fundar hace más de 10 años mi propia agencia con la que continuamos creciendo y aprendiendo año a año. Es una industria muy dinámica que me ha dado muchas satisfacciones personales y laborales, y que también me permitió conocer a personas muy interesantes y destacadas en su profesión.

Ezequiel Braier

Co-Founder & DGC
Juna

Cuando tenía 20 años mi expectativa más grande era ingresar al mundo de la publicidad, haciendo lo que sea. Las ganas eran muchas y las posibilidades que encontraba no eran tantas. Luego de llevar varias carpetas y recibir unos cuantos “te llamamos”, logré ingresar como trainee y comenzar mi carrera. En ese momento mi visión del mundo publicitario era bastante ingenua: en mi cabeza el foco estaba puesto en destacarme por hacer la mejor creatividad posible, ganar premios y poder crecer profesionalmente dentro de la industria. Siempre busqué trabajar con gente talentosa y con clientes importantes. Como suele suceder, existieron muy buenos momentos y otros tantos olvidables, pero nunca proyecté mi carrera con la visión de llegar hasta algún lado puntual, mi filosofía de vida fue y es “disfrutar el camino”.

Jorge O. Gatto

CEO
Hausler

A los 20 años estaba en la duda sobre ser músico o Ingeniero en Electrónica (ya estaba en segundo año de la carrera). Estaba con el dilema sobre si seguir por un camino o el otro. Me seducía mucho la música: tenía una banda con la que me iba muy bien, pero también sabía que era muy difícil ese camino; disfrutaba mucho de todo ese mundo, pero no soportaba tener que hacer la música que me pedían; recorríamos productoras y compañías discográficas, y no lográbamos nada importante; además, no era tan fácil tocar y poder ganar dinero si no hacías covers y, por lo tanto, era difícil equiparse. La Ingeniería y la carrera empresarial me gustaban, sentía que era más fácil triunfar en ese mundo que con el arte. Hasta los 25 seguí transitando ambos caminos, aunque cambié de carrera, pasando a Ciencias Económicas y, finalmente, opté por la carrera empresarial y no me arrepentí nunca, porque la música la seguí disfrutando como hobbie. Hoy tengo mi propio estudio y una buena cantidad de guitarras que me permiten llevar adelante proyectos y disfrutarlos. Mi carrera profesional me dio los recursos para poder hacer música libremente sin ningún condicionamiento ni presión.