

Este mes tuve el gusto de pedalear el reel con
Roberto Leston, Socio y CCO de The Pool Agency.
RL: Algo que me llamó la atención muy positivamente fue ver cómo se reactivó la tanda en pocos meses. No se estaba produciendo casi nada y, de pronto, nos encontramos con un reel bastante largo, con varios comerciales muy buenos.
RLR: Es cierto. Las últimas tandas venían durando alrededor de 20 minutos, mientras que esta superó los 30. No sé si estaremos volviendo a la normalidad, pero es un muy buen indicio.
RL: Pasando de lo cuanti a lo cuali, destaco dos piezas que me gustaron mucho, que fueron, además, las ganadoras de Oro y Plata: Branca “Volver” y Mercado Pago “De ahora en adelante”.
RLR: “Volver” me encantó. Toca “el tema” del año, pero lo hace con una onda diferente.
RL: Exacto: sale de todos los lugares comunes de la pandemia, la voz lacrimógena, los violines, los abrazos que no nos pudimos dar y hasta del imbancable cierre típico: “hoy más que nunca…”. No deja de ser un comercial emotivo, pero por el costado bueno de la emotividad.
RLR: Por otro lado, hicieron con el tema musical un arreglo muy atractivo. Estoy en un proyecto gardeliano y tengo muy metida en mi cabeza la versión original, pero esta me encantó.
RL: El otro comercial, el de las corbatas, me gustó por la desfachatez con la que se tiran contra los bancos, enemigos naturales de los monederos virtuales. La pieza cuenta muy bien de qué va el producto de Mercado Pago, pero lo hace en un tono divertido, muy fresco.
RLR: No me mencionaste el Bronce…
RL: Por alguna razón no lo recuerdo…
RLR: Era el de Noblex, el del elenco multiestelar.
RL: Esa era la razón. Me hizo acordar mucho a una peli que enunciaba 10 puntos para hacer el mejor comercial del mundo: celebridades, bebés, animales que hablan… Sentí que la pieza de Noblex tenía mucho de eso.
RLR: No conociendo la referencia, a mí me gustó; pero, bueno, sobre gustos… ¿Algún otro que recuerdes espontáneamente?
RL: Me cuesta…
RLR: Te ayudo: Coca-Cola, “Juntos se siente mejor”.
RL: Aburrido. Un buen ejemplo de los “pandémicos” que mencionaba antes.
RLR: ¿YPF, bienvenida a Messi?
RL: Demasiado parecido a un comercial de esa misma campaña…
RLR: No soy muy objetivo con los comerciales futboleros, pero pienso como vos: bien ejecutado, pero más de lo mismo.
RL: A ver, supongo que es un comercial de Mercado, por lo que siempre tiene un buen nivel, pero no es el MM que más me gusta.
RLR: Hablando de Martín, qué increíble que sigue siendo la campaña del Galicia. En un momento parecía que se había agotado, pero siempre le encuentran una vuelta de tuerca.
RL: Es así. Es la campaña sin fin.
RLR: Recuerdo que en un momento los comerciales languidecían un poco y parecía que había llegado la hora de cambiar, pero no. Son esas campañas que funcionan “a pedido del público”. Creo que si un día deciden “matar” a la pareja, va a haber movilizaciones en defensa, como ocurrió hace años con el hombrecito de Bombril, ¿te acordás de eso?
RL: Totalmente. Tal vez suena un poco exagerado, pero esa campaña brasileña ya formaba parte de la cultura popular.
RLR: Hubo un comercial que me llamó la atención por lo feo. No estaba mal producido, pero parecía que lo habían hecho feo a propósito: feo casting, fea tipografía… Puede ser que fuera estratégico, nunca se sabe. Era de un producto llamado Getnet, un nuevo medio de pago.
RL: La memoria selectiva es una gran cosa, no lo recuerdo para nada.
RLR: Ya que estamos en el rubro “no lindos”, ¿qué se le dio al ICBC por inventar a un Iván de Pineda en miniatura?
RL: Uy, no sé. Normalmente es una campaña correcta; no brillante, sí consistente, pero esto es bastante desconcertante. Parecería que quieren hacer algo simpático, a lo Galicia, pero con esto no lo logran.
RLR: ¿Recordás el comercial por los 100 años de Clarín?
RL: Me gustó. Lo de mostrar a todas esas figuras con 25 años más que los que tienen es atractivo. Es un recurso, pero me parece que funciona. Hablando de lo que funciona, acabo de acordarme de dos comerciales que me gustaron aunque no recordé espontáneamente: el de Don Satur, rebautizado como Drone Satur; y el del Genio Geniol, con Francella. El primero parece medio festivalero, pero, estando en el Lápiz, imagino que pasó por la tanda. El segundo no rompe nada, pero me parece que juega bien con la marca y tiene una onda simpática.
RLR: En este reel hubo feos, pero también hubo dolorosos. ¿No sentiste unas puntaditas con los comerciales del antihemorroidal Contractor?
RL: Parecen ejecuciones (o guiones, al menos) traídos de afuera.
RLR: ¿Alguien importa esas cosas? Naaaah… Me dieron un poco de pena los modelos, gente que pretende parecer cool hablando de sus cul…os. Laburo jodido. ¿Qué más había? Varios comerciales de Chevrolet, uno de Coto, otros de Saladix.
RL: Es posible que los comerciales de Chevrolet sean efectivos y funcionen para la marca, pero no podés dejar de preguntarte: ¿qué pasaría si fueran un poco más creativos? Lo de Coto con Julián Weich y Silvio Soldán como los mayores expertos en premios… es triste. Y lo de Saladix lo entiendo, susurrar frente a un micrófono es algo que hacen los chicos, pero no veo que aplique muy bien en estos mensajes.
RLR: ¿Algo que te haya quedado en el tintero?
RL: Un comercial que hicimos para IRSA, dedicado al Día de la Madre (https://www.youtube.com/watch?v=wHppMXoeYQ4). Le teníamos mucha fe, pero no entró porque solo se emitió en las redes.
RLR: Un verdadero ganador moral.
RL: Algo así.
Raúl López Rossi
raul@lopezrossi.com.ar
enqueandalopezrossi.blogspot.com