“Hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir”





Florencia Sassone



Head de Marketing de Cabify

¿Cómo está posicionada hoy la empresa y sus marcas?, ¿cuál es su propuesta de valor y su diferencial?

En Cabify trabajamos fuertemente en tres pilares que constituyen nuestra propuesta de valor, diferencial y, en consecuencia, posicionamiento de marca: la calidad, la seguridad y la sustentabilidad. Las dos primeras vienen de la mano de la legalidad, y lo que buscamos es brindar la opción de movilidad más segura y de mayor calidad del mercado, pero a su vez tenemos un compromiso con el medioambiente, por eso compensamos la huella de carbono que producen todos nuestros viajes y oficinas a través del proyecto “Madre de Dios” del Amazonas, que protege millones de árboles y da empleo a las comunidades locales.

¿Qué transformaciones se han producido este último año y cómo se están adaptando a ellas?
La pandemia y el aislamiento social afectaron directamente a nuestro servicio, sobre todo en los momentos de mayores restricciones. Es por esto que buscamos opciones que pudieran responder a las necesidades, tanto de nuestros usuarios pasajeros como conductores, y fue así como creamos el producto Envíos, un desarrollo esencial en la primera parte de la cuarentena para que los usuarios pudieran enviar paquetes y todo tipo de mercaderías. Esto vino acompañado de otro gran cambio: la seguridad sanitaria pasó a ser parte fundamental de nuestra propuesta. Para esto implementamos una serie de medidas de higiene para que los viajes sean seguros para todos: mamparas divisorias, barbijos, alcohol en gel, sanitizantes, métodos de pago contactless, etc. Fuimos rápidos, ágiles y logramos responder a esta nueva realidad. Esto se vio reflejado en la adquisición de nuevos usuarios y empresas que nos eligieron para trasladar a sus empleados.


“Buscamos brindar la opción de movilidad más segura y de mayor calidad del mercado”.



¿Cuál es la demanda actual de los consumidores, tanto desde los productos como desde el servicio?
Actualmente la categoría se encuentra en un momento de mucha competencia con la llegada de nuevos players. Los usuarios buscan precio, pero también contar con la tranquilidad de viajar seguros y cómodos. Nosotros trabajamos desde el comienzo para que esa ecuación de precio y calidad sea justa y adecuada; y, por supuesto, en el menor tiempo de espera posible. Considero que estamos viviendo un cambio de comportamiento en la forma de moverse dentro de las ciudades. Nosotros formamos parte de ese cambio y queremos aportar la propuesta de mayor calidad y sustentabilidad para todas las ciudades en las que operamos.

¿Cómo están trabajando la comunicación de la marca? ¿Cuáles son los principales canales de comunicación con su público y cómo los están utilizando?
Tenemos diferentes canales de comunicación con nuestros usuarios; desde los canales propios, redes sociales, mensajes in app y push, mailings y las campañas más masivas en los distintos medios. Siempre buscamos acercarnos con información y contenidos relevantes para nuestras audiencias; desde temáticas más vinculadas al servicio, como medidas de seguridad, nuevas funcionalidades de la app o promociones en nuestro servicio, hasta contenidos de calidad que puedan resultar de su interés. Este año, a modo de ejemplo, trabajamos en una serie de capítulos en los que contamos mitos y leyendas de la ciudad con un gran nivel estético y locutados por Hernán Casciari. Además, cerramos los sponsoreos de River y Boca, lo que nos permite llegar a una audiencia mucho más masiva desde la localía y la pasión que genera el deporte más popular de nuestro país.

¿Qué tendencias observás que están avanzando en el marketing en estos últimos tiempos y cuáles te parecen más relevantes?
Sin dudas, creo que estamos viendo cómo las marcas están buscando sus propósitos, porque al consumidor ya no le alcanza con que le vendas un producto o servicio. Los usuarios reclaman a las marcas un punto de vista, un aporte a la sociedad y a su cultura, un compromiso social, un compromiso con el medioambiente. Durante la pandemia vimos que las marcas más relevantes fueron las que hicieron, porque con solo decir ya no es suficiente. Creo que no hay que subestimar la capacidad de los usuarios; si decís algo, tenés que cumplirlo, tenés que tener las credenciales para respaldarlo, porque si no lo hacés, lo vas a ver impactado sobre tu marca en el corto o en el largo plazo.




“Estamos viviendo un cambio de comportamiento en la forma de moverse dentro de las ciudades. Nosotros formamos parte de ese cambio y queremos aportar la propuesta de mayor calidad y sustentabilidad”.

¿Cuáles son los próximos objetivos y desafíos?
En Cabify tenemos un propósito y es hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir. Esto está directamente relacionado con la movilidad y la sustentabilidad. Seguiremos trabajando en mejorar y profundizar nuestra propuesta con nuevas funcionalidades, soluciones, servicios que nos permitan movernos en la ciudad de forma más eficiente, segura y sostenible. Desde lo personal, quiero seguir aprendiendo de cada uno de los retos que se me presentan a diario en esta industria, que son muchos y muy desafiantes. Cabify es una empresa con un gran equipo de trabajo en la que todos aportamos valor e ideas que luego vemos implementadas y llevadas a cabo. Eso es muy enriquecedor y motivador.