Hace más de un año y medio comenzamos el proceso de transformación digital de Prisma a través de la cultura Agile. Cuando nos sorprendió la pandemia, realizamos una migración a la virtualidad sin fricciones, con el fin de resguardar la salud de todos nuestros colaboradores; y, en pocas semanas, lanzamos productos que respondieron a la creciente demanda de pagos electrónicos y digitales.
Como empresa tecnológica líder en medios de pago, seguimos conectando comercios, personas y bancos. Desde nuestras seis fábricas digitales, siete verticales de negocio y nuestro portal de APIs, continuamos simplificando la vida de los usuarios, comercios y entidades, mejorando la experiencia de pago. Nuestro ecosistema de productos responde a los negocios de adquirencia, procesamiento nacional e internacional, emisión, agrupador, plataforma de pagos y red de cajeros, y está compuesto por las marcas Lapos, Prisma, Todo Pago, PagoMisCuentas y Banelco.
¿Qué transformaciones se han producido este último año y cómo se están adaptando a ellas?
Adaptamos toda nuestra estrategia para estar más cerca y acompañar a las personas, a los comercios y a los bancos. Lanzamos los botones de pago, Prisma y Todo Pago, para facilitar las ventas sin contacto, implementamos el QR dinámico en POS como solución de pago, límites dinámicos como mejora para el procesamiento emisor, eliminamos la firma de los cupones, potenciamos el uso de la tecnología contactless y difundimos instructivos simples para extraer efectivo por cajero sin tarjetas, pagar impuestos y servicios desde PagoMisCuentas sin salir del hogar y recibir el resumen de cuenta por mail. Todas estas medidas tuvieron un objetivo: simplificar los medios de pago, evitando la circulación y el contacto, lo que fue muy bienvenido. Recientemente hemos lanzado dos nuevos productos innovadores, cada uno en su segmento: el nuevo Todo Pago, una plataforma diseñada para vendedores, que integra distintos canales de cobro para vender sin costos fijos a través de código QR, botón de pago, Mpos o e-commerce; y Bimo, la nueva billetera lanzada en conjunto con Clarín, que se basa en una propuesta diferencial de beneficios y con un motor de recomendación de medios de pago, único y diferencial en el mercado.

“Los últimos años transitamos un camino muy enfocado en la experiencia, y este año, sin dudas, todos nos vimos obligados a mirarlo y entenderlo de nuevas formas”.
¿Cuál es la demanda actual de los consumidores, tanto desde los productos como desde el servicio, y cómo se están adaptando desde la compañía?
Nuestros clientes son tanto B2B como B2C, podemos confluir en que todos demandan rapidez, claridad, soluciones, atención y tarifas competitivas; por lo que, a través de la escucha continua, nuestra experiencia internacional, benchmarks y planes de negocios propios, desarrollamos e implementamos innovaciones en nuestros sistemas, hardware y políticas comerciales.
¿Cómo están trabajando la comunicación de la marca? ¿Cuáles son los principales canales de comunicación con su público y cómo los están utilizando?
Venimos de un año en donde centramos nuestra comunicación en los canales digitales. Estuvimos muy activos con Todo Pago, PagoMisCuentas y con servicios del vertical de adquirencia para nuestro negocio B2B. Principalmente, además de nuestros canales de “own media”, nuestra inversión se centra en SEM, ASO, programática y portales, en donde combinamos campañas con KPIs de branding y performance. Paralelamente, activamos un plan continuo de fidelización de comercios y shopper marketing.
¿Qué tendencias están avanzando en el marketing?
Los últimos años transitamos un camino muy enfocado en la experiencia, y este año, sin dudas, todos nos vimos obligados a mirarlo y entenderlo de nuevas formas. Por obvias razones, lo digital se hizo cada vez más presente, y debemos evaluar qué efectos e impacto generará comparativamente en términos de eficiencia. Las redes que están en permanente evolución, se van acomodando y afianzando en términos de su propuesta, utilidad y objetivos. Las campañas con influencers están muy presentes y también están encontrando su punto de equilibrio, en donde la conversación que se propone a través de ellas está llegando, en términos generales, a optimizar la estrategia perseguida.
“Estamos en una industria muy competitiva y que, al mismo tiempo, crece año a año”.
¿Cuáles son los próximos objetivos y desafíos?
Desde el punto de vista corporativo, estamos en una industria muy competitiva y que, al mismo tiempo, crece año a año. Afortunadamente el ecosistema de medios de pago se mueve en el sentido de la innovación y la evolución, por lo que nuestro objetivo como líderes del mercado es solidificarnos cada vez más, capitalizando nuestro know how y capacidades, potenciados por la digitalización y la metodología Agile. En términos personales, seguir contribuyendo al negocio, maximizando el gran equipo de trabajo que hemos formado, con una combinación ideal de visiones complementarias que integran experiencia en la industria y todas las disciplinas de comunicación.